29 de junio de 2011

REGIMENES ESPECIALES DEL IVA

Régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección


No tienen la consideración de bienes usados los utilizados, renovados o transformados por el propio suejto pasivo o por su cuenta. Por ejemplo un vendedor de equipos informáticos no puede aplicar a la venta de un equipo informático el régimen que haya utilizado en su actividad ya que no cumplirían los requisitos de haber sido utilizados previamente por un tercero y ser adquirido con la finalidad exclusiva de la venta.
Este régimen se caracteriza por una forma especial de determinar la base imponible para calcular el IVA devengado en cada declaración/liquidación.

El cálculo de la base imponible
Es definida como el margen de beneficio: Precio de la venta (IVA inc) - Precio de compra (IVA inc)
En la factura de este régimen no se puede consignar por separado la cuota repercutida, que se considera comprendida en el precio de la operación. En las facturas se debe indicar que se ha aplicado este régimen general.
No son deducibles las cuotas soportadas por las adquisiciones de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección entregados por sujetos pasivos sometidos a este régimen especial.

Serán objetos de arte los cuadros grabados, textiles, litografías, esculturas, cerámicas, esmaltes y fotografías.
Serán antigüedades los objetos de más de cien años de antigüedad
Son bienes usados los bienes muebles utilizados, adquiridos para su reventa y que pueden ser reutilizados.
Son objetos de colección las colecciones de sellos, zoología, botánica, minerales y de objetos de interés histórico.


Regimen especial de agencias de viajes

Se trata de un régimen obligatorio que consiste en un procedimiento específico para la tributación del IVA en las operaciones que realizan en su nombre las agencias cuando los viajeros utilizan bienes y servicios prestados por otros en sus viajes. La particularidad de este régimen la encontramos en la manera de calcular la base imponible, ésta es entendida como el margen bruto que tiene la agencia de viajes. Además las agencias podrán optar por determinar la base operación por operación o de forma global para cada periodo de liquidación.

Régimen especial de las operaciones con oro de inversión

Consiste en la exención del IVA para las entregas, adquisiciones intracomunitarias e importaciones de oro de inversión. Se trata de una exención limitada, no podrán deducirse las cuotas soportadas o satisfechas en la adquisición o importación de bienes o servicios utilizados en las entregas de oro de inversión
Consideraremos oro de inversión a los lingotes o láminas de oro de ley igual o superior a 995 milésimas y a las monedas de ley igual o superior a 900 milésimas, acuñadas después del año 1820 y que sean o fueran monedas de curso legal en su pais de origen.

Régimen especial aplicable a los servicios prestados por via electrónica.

A este régimen pueden acogerse los empresarios y profesionales no establecidos en la Unión Europea que presten servicios electrónicos a personas que no sean empresarios y profesionales y que estén en la Unión Europea. Unos ejemplos serían alojamiento de sitios informáticos, suministro/actualización de programas, música y películas, suministro de enseñanza a distancia....

Régimen especial del grupo de entidades

Pueden aplicar este régimen los empresarios o profesionales que formen parte de un grupo de entidades. Se consideran grupos de entidades los formados por una entidad dominante y entidades dependientes siempre que las sedes de cada una de ellas radique en el territorio de aplicación del impuesto. Cuando opten por el nivel avanzado, la base imponible de entregas de bienes de prestaciones de servicios entre entidades del mismo grupo estará constituida por el coste de los bienes y servicios usados por los que se haya soportado/satisfecho el impuesto.

La entidad dominante será aquella que tenga una participación directa de al menos el 50% en otras entidades dependientes y cuya participación se mantenga a lo largo del año.







REGIMENES ESPECIALES DEL IVA

Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca

¿A quién se le aplica este régimen especial?
Se le aplicará a los titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras que no hubieran renunciado ni estén excluidos de dicho régimen. Además deben reunir dos condiciones: Que sean personas físicas y que además no facturaran el año anterior más de 300.000€.

¿En qué consiste este régimen?
No existirá la obligación de repercutir ni de liquidar e ingresar el IVA por las ventas de los productos naturales obtenidos en las explotaciones, así como por las entregas de bienes de inversión utilizados en esta actividad que no sean inmuebles. Quedarán exceptuadas las importaciones de bienes y las operaciones en las que se produzca la inversión del sujeto pasivo. No se deducirán las cuotas de IVA soportadas o satisfechas en las adquisiciones de bienes o de servicios empleados en la actividad. Y por último podemos señalar que en este régimen se percibirá una compensación a tanto alzado en las entregas de productos naturales a otros empresarios no acogidos al régimen agrícola y que no realicen de manera exclusiva operaciones interiores exentas.Cabe por otro lado señalar que el régimen especial de agricultura, ganadería y pesca es voluntario aunque se puede renunciar a él y dicha renuncia tendrá efecto durante un período mínimo de 3 años.

¿En qué consiste la compensación?
La compensación será la cantidad resultante de aplicarle al precio de venta de los productos obtenidos en explotaciones agrícolas o forestales y en los servicios accesorios a las mismas un 9%. Por otro lado la compensación será de un 7'5% en la entrega de los productos obtenidos en explotaciones ganaderas o pesqueras así como en la prestación de servicios accesorios. Los sujetos pasivos que pagaran las compensaciones se podrán deducir su importa y para ello deben tener un recibo acreditativo del pago de la compensación firmada por los titulares de la explotación. En el recibo deben constar la serie, número y fecha, nombre y apellidos así como el NIF y otros datos identificativos del vendedor, la descripción de los bienes o servicios, el porcentaje de compensación aplicados, la cantidad a compensar y la firma del vendedor titular de las explotaciones.

Obligaciones formales
Los sujetos pasivos incluidos en este régimen especial quedarán exentos d ela mayoría de las obligaciones formales del impuesto excepto de:
Solicitar el NIF
Presentar la declaración de comienzo, modificación o de cese de actividad
Conservar copia de los recibos durante 4 años a partir del devengo del impuesto
Llevar un libro de registro especial donde anotarán los recibos
Llevar un libro de registro para anotar las operaciones comprendidas.



6 de junio de 2011

Preguntas y respuestas de atención al cliente

¿Por qué cambian los clientes y en qué porcentaje de importancia?.
El 40% cambia de comercio por un mal servicio, el 30% por diferentes factores como un acceso complicado, un aparcamiento difícil, una impresión mala del lugar... el 20% porque desconoce la empresa, un 8% no conoce el producto que ofrece la empresa y el 8% por el coste elevado del producto.
¿Cuándo debemos utilizar como saludo "hola"?.
Debe reservarse para aquellas ocasiones en que existan cierto grado de confianza. Se trata de un tipo de saludo demasiado familiar.

¿Qué nos dice sobre la forma de saludar estrechando la mano?
En un comercio no es habitual que los empleados saluden estrechando la mano, se trata de un saludo más propio de circunstancias en las que recibimos a proveedores o comerciales con los que vamos a llevar a cabo un negocio. En este caso debemos dar un apretón de manos firme y breve, si la mano está blanca de interpretará como desinterés. Cuando recibimos y saludamos debemos levantarnos siempre.

¿Cuándo un dependiente esta ocupado con un cliente como debe actuar si entra un nuevo cliente? y ¿si suena el teléfono?
Su el dependiente está atendiendo a otro cliente saludará al recién llegado, puede evidenciar que advierte su presencia como un gesto o un saludo que le invite cortésmente a pasar. Pedirá disculpas por no poder ocuparse de él de inmediato y le indicará que lo hará tan pronto como sea posible. Si no puede ocuparse del recién llegado debe ofrecer la posibilidad de mirar por el comercio con total libertad. Si atendiendo suena el teléfono el cliente presencial tendrá siempre más importancia.
¿Con qué se asocia el uso de "usted" y qué significado tiene realmente?
"Usted" suele asociarse con una edad avanzada sin embargo su significado es simplemente una muestra de respeto.
¿Que pasos debemos seguir para despedir al cliente?.
La despedida es la última impresión que se llevará del comercio, debemos mantener una actitud cordial y amable, le acompañaremos hasta la salida facilitándole la apertura de la puerta, nos despediremos correctamente y le dedicaremos un "adiós, muchas gracias" acompañado de una actitud cordial. Enumera las claves que nos indica el documento para la recepción del cliente.

  • Acogida grata, con expresión relajada y sonriente, saludar al recibir
  • Amabilidad
  • Respeto
  • Rapidez y efectividad
  • Profesionalidad (capital humano), formación, dominio del puesto, conocer el producto, dar buen servicio, buena actitud, saber estar, decir y ejecutar y tener habilidades sociales.
  • Buen servicio con atención personalizada
  • Buena comunicación con el cliente, haciéndose entender y entendiendo al cliente
  • Ambiente acogedor con temperatura agradable, decoración cuidada e imagen del personal buena
  • Impacto del producto, que esté bien empaquetado y tengamos un escaparate atractivo
  • Eficacia, con capacidad resolutiva
  • Gratitud, debemos dar siempre las gracias
  • Atención personalizada
  • Calidad, que estén satisfechos desde que llegan hasta que se van

Citas 2 tipos de actitudes que debemos evitar ante el cliente.
No podemos permanecer sentados al saludar así como no podemos reprender a un empleado delante de un cliente (debe hacerse en la privado) y no se pueden hacer corrillos entre el personal.

Como debemos actuar ante una puerta ¿pasa primero el cliente o el dependiente?
Ante una puerta debemos ceder el paso a los clientes, no obstante cuando el dependiente debe dirigirles lo adecuado es que circule delante de ellos para decirle por donde avanzar.
Si un empleado sube o baja unas escaleras a que lado se deberá situar.
Subiendo o bajando escaleras los empleados deben situarse en su margen derecho
Como colocarse en una escalera mecánica.
En la escalera mecánica se circulará por la parte izquierda siempre que desee avanzar, sin embargo cuando nos dejamos llevar por ellos nos mantendremos por la derecha.
¿Qué significa trabajar con ayudas visuales?.
Significa mostar en la medida de los posible revistas o catálogos que permitan obtener una información adiccional de sus productos o que pueda clarificar algún tipo de argumento.
Que frase de Valle Inclán aparece en el documento.
"Es de necios confundir valor y precio"
Explica porque el exceso de rigidez en la organización de una empresa puede influir en la atención al público.
Porque un exceso de rigidez en ocasiones supone un obstáculo. Esperar la autorización de una instancia superior para algunos trámites muchas veces resta agilidad en la atención al cliente. Es mejor darles medios suficientes a los empleados que los capacite a hacer frente a los problemas
En la comunicación telefónica cuantas veces como máximo debemos dejar sonar el teléfono.
Se debe coger el teléfono antes de la tercera llamada.
Cada cuanto tiempo debemos comunicarnos con el interlocutor cuando esta a la espera.
Es obligado que cada 15 segundos informemos a quien espera al teléfono cuando la línea continua ocupada y pidamos disculpas.
Como se debe proceder si estamos al teléfono y suena otra linea.
Si la primera conversación está a punto de concluir dejaremos sonar el teléfono hasta poder atender tranquilamente la segunda llamada, si por el contrario la primera llamada aún no va a concluir lo que haremos será interrumpir de manera momentánea esta conversación para atender la segunda llamada pero la primera siempre tendrá preferencia sobre la segunda.

1 de junio de 2011

El poder de las palabras





Para los que sepan poco inglés explicarles brevemente el video, un invidente se encuentra en la calle con un letrero que pone "soy ciego" vemos cómo pocas personas se paran a ayudarle pero una joven se acerca y le cambia el letrero poniéndole "Hace un día maravilloso que yo no puedo ver", el invidente empieza a recibir dinero sin parar... ese es el maravilloso poder de las palabras, a veces no tiene tanta importancia lo que dices sino como lo dices.

30 de mayo de 2011

La pirámide de necesidades de Maslow

Abraham Maslow (1908-1970) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores de la psicología humanista (corriente que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental que se manifiesta como procesos contínuos de búsqueda de autoactualización y autorrealización). Mayor de siete hermanos, lento y ordenado, recuerda su niñez como solitaria y bastante infeliz, creció en las bibliotecas entre libros. Aunque su primera intención fue estudiar derecho al final se decantó por la psicología estudiando primeramente el comportamiento de dominación sexual de los primates.  El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades que plantea una jerarquía de las necesidades humanas en el que la satisfacción de las necesidades más básicas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas.
           

En la base de la pirámide vamos a encontrar las necesidades básicas o las necesidades fisiológicas que incluyen la alimentación (comer y beber), la respiración, la eliminación (orinar, defecar y sudar), el descanso, el sueño y en general el mantenimiento involuntario e instintivo de las funciones corporales que posibilitan la vida. También encontraremos necesidades de otro tipo como el sexo o la maternidad.
El siguiente nivel estaría formado por las necesidades de seguridad y de protección (seguridad, orden y estabilidad). Estos dos primeros escalones son importantes para la supervivencia de la persona. Una vez que los individuos tienen satisfecha su nutrición, cobijo y seguridad vital van a tratar de satisfacer otras necesidades. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control  de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a los desconocido o anarquía.
El tercer nivel es el de la necesidad de amor y de permanencia, está compuesto por las necesidades psicológicas, cuando un ser humano ha cuidado de sí mismo está listo para compartirse con los demás. Tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social.
El cuarto nivel lo vamos a alcanzar cuando nos encontramos cómodos con lo que hemos conseguido, éste es el nivel de la necesidad de estima en el cual incluimos el éxito y el status, fundamental en la percepción propia, llamada autoestima, y en la percepción que los demás nos transmiten, llamada heteroestima.  Esta etapa radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado y tener prestigio, destacar dentro del grupo social...
La quinta etapa o nivel sería la necesidad de autorrealización y se supera cuando se alcanza un estado de armonía y de entendimiento.
La última etapa sería la espiritual o de trascendencia, aquí deseamos crear algo que perdure más allá de uno mismo. Que nuestros hijos o familia puedan contemplar algo que haya dejado, incluso una vez que hemos fallecido.



23 de mayo de 2011

Un corazón grande se llena con poco

Disfruta de la fuerza y de la belleza de tu juventud pues nunca entenderás la fuerza y la belleza de tu juventud hasta que no se haya marchitado. Pero créeme, dentro de 20 años, cuando te veas en fotos comprenderás, de una forma que no puedes comprender ahora, cuántas posibilidades tenías ante ti y lo guapo que eras en realidad. No estás tan gordo como imaginas! No te preocupes por el futuro o preocúpate sabiendo que preocuparse es tan efectivo como tratar de resolver una ecuación de álgebra mascando chicle. Lo que sí es cierto es que los problemas que realmente tienen importancia, aquellos que nunca pasaron por tu mente, son esos que te sorprenderán a las cuatro de la tarde de un martes cualquiera.

Todos los días haz algo a lo que temas, canta, no juegues con los sentimientos de los demás, no toleres que la gente juegue con los tuyos, relájate, no pierdas el tiempo sintiendo celos. A veces se gana, a veces se pierde, la competencia es larga y al final sólo compites contra ti mismo. Recuerda los elogios que recibas pero olvida los insultos, aunque si consigues cómo olvidarlos dime cómo hacerlo. Guarda las cartas de amor, tira las cartas del banco, no te sientas culpable si no sabes muy bien qué quieres de la vida, las personas más interesantes que he conocido no sabían que hacer con su vida cuando tenían 22 años, es más, algunas de las personas que conozco tampoco lo sabían a los 40.

Quizás te cases, quizás no, quizás tengas hijos, quizás no, quizás te divorcies a los 40, quizás bailes el vals en tu 75 aniversario de bodas, pero hagas lo que hagas no te enorgullezcas ni te critiques demasiado. 

Disfruta de tu cuerpo, aprovéchalo de todas las formas que puedas, no tengas miedo ni te preocupes por lo que piensen los demás porque es el mejor instrumento que jamás tendrás. Baila aunque tengas que hacerlo en el salón de tu casa, lee las instrucciones aunque no las sigas, no leas revistas de belleza porque sólo sirven para hacerte sentir feo. 

Aprende a entender a tus padres, será tarde cuando ellos ya no estén, llévate bien con tus hermanos, son el mejor vínculo con el pasado y probablemente serán los que te acompañen en el futuro, entiende que los amigos vienen y se van pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño. Esfuérzate por no desvincularte de algunos lugares y costumbres porque cuando pase el tiempo más lo necesitarás. Vive en una ciudad pero múdate antes de que te endurezcas, vive en un pueblo pero múdate antes de que te ablandes. 

Viaja y acepta unas verdades ineludibles, los precios siempre subirán, los políticos siempre mentirán y tú también envejecerás. Y cuando seas viejo añorarás los tiempos en los que eras joven, los precios eran razonables, los políticos eran honestos y los niños respetaban a los mayores... No esperes que nadie te mantenga pues tal vez recibas una herencia, o tal vez te cases con un rico pero nunca sabrás cuánto durará. 


Lo peor del amor es cuando pasa, cuando al punto final de los finales no le quedan dos puntos suspensivos

Te digo adiós y acaso te quiero todavía, quizá no he de olvidarte, quizá no te quería o tal vez nos quisimos demasiado los dos. Este cariño apasionado, triste y loco me lo sembré en el alma para quererte a ti. No sé si te amé mucho, no sé si te amé poco pero sí sé que nunca volveré a amar así. Me llevo tu sonrisa, dormida en mis recuerdos y el corazón me dice que no te olvidaré, pero al sentirme sola sabiendo que te pierdo...tal vez... tal vez empiezo a amarte como jamás te amé. Te digo adiós y acaso con esta despedida mi más hermoso sueño muere dentro de mí pero te digo adiós para toda la vida aunque toda la vida siga pensando en ti...


La real academia define la palabra imposible como algo que no tiene facultad ni medios para llegar a ser o suceder, y define improbable como algo inverosímil que no se funda en una razón prudente.
Puestos a escoger a mí me gusta más la improbabilidad que la imposibilidad, como a todo el mundo supongo.
La improbabilidad duele menos y deja un resquicio a la esperanza.
El amor, las relaciones, los sentimientos, no se fundan en una razón prudente. Por eso no me gusta hablar de amores imposibles, sino de amor improbables. Porque lo improbable es, por definición, probable. Lo que es casi seguro que no pase, es que puede pasar.
Y mientras haya una posibilidad, media posibilidad entre mil millones de que pase, vale la pena intentarlo…


Si blancanieves no hubiese mordido la manzana no habría besado al príncipe. ¿Casualidad? No lo creo