29 de junio de 2011

REGIMENES ESPECIALES DEL IVA

Régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección


No tienen la consideración de bienes usados los utilizados, renovados o transformados por el propio suejto pasivo o por su cuenta. Por ejemplo un vendedor de equipos informáticos no puede aplicar a la venta de un equipo informático el régimen que haya utilizado en su actividad ya que no cumplirían los requisitos de haber sido utilizados previamente por un tercero y ser adquirido con la finalidad exclusiva de la venta.
Este régimen se caracteriza por una forma especial de determinar la base imponible para calcular el IVA devengado en cada declaración/liquidación.

El cálculo de la base imponible
Es definida como el margen de beneficio: Precio de la venta (IVA inc) - Precio de compra (IVA inc)
En la factura de este régimen no se puede consignar por separado la cuota repercutida, que se considera comprendida en el precio de la operación. En las facturas se debe indicar que se ha aplicado este régimen general.
No son deducibles las cuotas soportadas por las adquisiciones de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección entregados por sujetos pasivos sometidos a este régimen especial.

Serán objetos de arte los cuadros grabados, textiles, litografías, esculturas, cerámicas, esmaltes y fotografías.
Serán antigüedades los objetos de más de cien años de antigüedad
Son bienes usados los bienes muebles utilizados, adquiridos para su reventa y que pueden ser reutilizados.
Son objetos de colección las colecciones de sellos, zoología, botánica, minerales y de objetos de interés histórico.


Regimen especial de agencias de viajes

Se trata de un régimen obligatorio que consiste en un procedimiento específico para la tributación del IVA en las operaciones que realizan en su nombre las agencias cuando los viajeros utilizan bienes y servicios prestados por otros en sus viajes. La particularidad de este régimen la encontramos en la manera de calcular la base imponible, ésta es entendida como el margen bruto que tiene la agencia de viajes. Además las agencias podrán optar por determinar la base operación por operación o de forma global para cada periodo de liquidación.

Régimen especial de las operaciones con oro de inversión

Consiste en la exención del IVA para las entregas, adquisiciones intracomunitarias e importaciones de oro de inversión. Se trata de una exención limitada, no podrán deducirse las cuotas soportadas o satisfechas en la adquisición o importación de bienes o servicios utilizados en las entregas de oro de inversión
Consideraremos oro de inversión a los lingotes o láminas de oro de ley igual o superior a 995 milésimas y a las monedas de ley igual o superior a 900 milésimas, acuñadas después del año 1820 y que sean o fueran monedas de curso legal en su pais de origen.

Régimen especial aplicable a los servicios prestados por via electrónica.

A este régimen pueden acogerse los empresarios y profesionales no establecidos en la Unión Europea que presten servicios electrónicos a personas que no sean empresarios y profesionales y que estén en la Unión Europea. Unos ejemplos serían alojamiento de sitios informáticos, suministro/actualización de programas, música y películas, suministro de enseñanza a distancia....

Régimen especial del grupo de entidades

Pueden aplicar este régimen los empresarios o profesionales que formen parte de un grupo de entidades. Se consideran grupos de entidades los formados por una entidad dominante y entidades dependientes siempre que las sedes de cada una de ellas radique en el territorio de aplicación del impuesto. Cuando opten por el nivel avanzado, la base imponible de entregas de bienes de prestaciones de servicios entre entidades del mismo grupo estará constituida por el coste de los bienes y servicios usados por los que se haya soportado/satisfecho el impuesto.

La entidad dominante será aquella que tenga una participación directa de al menos el 50% en otras entidades dependientes y cuya participación se mantenga a lo largo del año.







REGIMENES ESPECIALES DEL IVA

Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca

¿A quién se le aplica este régimen especial?
Se le aplicará a los titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras que no hubieran renunciado ni estén excluidos de dicho régimen. Además deben reunir dos condiciones: Que sean personas físicas y que además no facturaran el año anterior más de 300.000€.

¿En qué consiste este régimen?
No existirá la obligación de repercutir ni de liquidar e ingresar el IVA por las ventas de los productos naturales obtenidos en las explotaciones, así como por las entregas de bienes de inversión utilizados en esta actividad que no sean inmuebles. Quedarán exceptuadas las importaciones de bienes y las operaciones en las que se produzca la inversión del sujeto pasivo. No se deducirán las cuotas de IVA soportadas o satisfechas en las adquisiciones de bienes o de servicios empleados en la actividad. Y por último podemos señalar que en este régimen se percibirá una compensación a tanto alzado en las entregas de productos naturales a otros empresarios no acogidos al régimen agrícola y que no realicen de manera exclusiva operaciones interiores exentas.Cabe por otro lado señalar que el régimen especial de agricultura, ganadería y pesca es voluntario aunque se puede renunciar a él y dicha renuncia tendrá efecto durante un período mínimo de 3 años.

¿En qué consiste la compensación?
La compensación será la cantidad resultante de aplicarle al precio de venta de los productos obtenidos en explotaciones agrícolas o forestales y en los servicios accesorios a las mismas un 9%. Por otro lado la compensación será de un 7'5% en la entrega de los productos obtenidos en explotaciones ganaderas o pesqueras así como en la prestación de servicios accesorios. Los sujetos pasivos que pagaran las compensaciones se podrán deducir su importa y para ello deben tener un recibo acreditativo del pago de la compensación firmada por los titulares de la explotación. En el recibo deben constar la serie, número y fecha, nombre y apellidos así como el NIF y otros datos identificativos del vendedor, la descripción de los bienes o servicios, el porcentaje de compensación aplicados, la cantidad a compensar y la firma del vendedor titular de las explotaciones.

Obligaciones formales
Los sujetos pasivos incluidos en este régimen especial quedarán exentos d ela mayoría de las obligaciones formales del impuesto excepto de:
Solicitar el NIF
Presentar la declaración de comienzo, modificación o de cese de actividad
Conservar copia de los recibos durante 4 años a partir del devengo del impuesto
Llevar un libro de registro especial donde anotarán los recibos
Llevar un libro de registro para anotar las operaciones comprendidas.



6 de junio de 2011

Preguntas y respuestas de atención al cliente

¿Por qué cambian los clientes y en qué porcentaje de importancia?.
El 40% cambia de comercio por un mal servicio, el 30% por diferentes factores como un acceso complicado, un aparcamiento difícil, una impresión mala del lugar... el 20% porque desconoce la empresa, un 8% no conoce el producto que ofrece la empresa y el 8% por el coste elevado del producto.
¿Cuándo debemos utilizar como saludo "hola"?.
Debe reservarse para aquellas ocasiones en que existan cierto grado de confianza. Se trata de un tipo de saludo demasiado familiar.

¿Qué nos dice sobre la forma de saludar estrechando la mano?
En un comercio no es habitual que los empleados saluden estrechando la mano, se trata de un saludo más propio de circunstancias en las que recibimos a proveedores o comerciales con los que vamos a llevar a cabo un negocio. En este caso debemos dar un apretón de manos firme y breve, si la mano está blanca de interpretará como desinterés. Cuando recibimos y saludamos debemos levantarnos siempre.

¿Cuándo un dependiente esta ocupado con un cliente como debe actuar si entra un nuevo cliente? y ¿si suena el teléfono?
Su el dependiente está atendiendo a otro cliente saludará al recién llegado, puede evidenciar que advierte su presencia como un gesto o un saludo que le invite cortésmente a pasar. Pedirá disculpas por no poder ocuparse de él de inmediato y le indicará que lo hará tan pronto como sea posible. Si no puede ocuparse del recién llegado debe ofrecer la posibilidad de mirar por el comercio con total libertad. Si atendiendo suena el teléfono el cliente presencial tendrá siempre más importancia.
¿Con qué se asocia el uso de "usted" y qué significado tiene realmente?
"Usted" suele asociarse con una edad avanzada sin embargo su significado es simplemente una muestra de respeto.
¿Que pasos debemos seguir para despedir al cliente?.
La despedida es la última impresión que se llevará del comercio, debemos mantener una actitud cordial y amable, le acompañaremos hasta la salida facilitándole la apertura de la puerta, nos despediremos correctamente y le dedicaremos un "adiós, muchas gracias" acompañado de una actitud cordial. Enumera las claves que nos indica el documento para la recepción del cliente.

  • Acogida grata, con expresión relajada y sonriente, saludar al recibir
  • Amabilidad
  • Respeto
  • Rapidez y efectividad
  • Profesionalidad (capital humano), formación, dominio del puesto, conocer el producto, dar buen servicio, buena actitud, saber estar, decir y ejecutar y tener habilidades sociales.
  • Buen servicio con atención personalizada
  • Buena comunicación con el cliente, haciéndose entender y entendiendo al cliente
  • Ambiente acogedor con temperatura agradable, decoración cuidada e imagen del personal buena
  • Impacto del producto, que esté bien empaquetado y tengamos un escaparate atractivo
  • Eficacia, con capacidad resolutiva
  • Gratitud, debemos dar siempre las gracias
  • Atención personalizada
  • Calidad, que estén satisfechos desde que llegan hasta que se van

Citas 2 tipos de actitudes que debemos evitar ante el cliente.
No podemos permanecer sentados al saludar así como no podemos reprender a un empleado delante de un cliente (debe hacerse en la privado) y no se pueden hacer corrillos entre el personal.

Como debemos actuar ante una puerta ¿pasa primero el cliente o el dependiente?
Ante una puerta debemos ceder el paso a los clientes, no obstante cuando el dependiente debe dirigirles lo adecuado es que circule delante de ellos para decirle por donde avanzar.
Si un empleado sube o baja unas escaleras a que lado se deberá situar.
Subiendo o bajando escaleras los empleados deben situarse en su margen derecho
Como colocarse en una escalera mecánica.
En la escalera mecánica se circulará por la parte izquierda siempre que desee avanzar, sin embargo cuando nos dejamos llevar por ellos nos mantendremos por la derecha.
¿Qué significa trabajar con ayudas visuales?.
Significa mostar en la medida de los posible revistas o catálogos que permitan obtener una información adiccional de sus productos o que pueda clarificar algún tipo de argumento.
Que frase de Valle Inclán aparece en el documento.
"Es de necios confundir valor y precio"
Explica porque el exceso de rigidez en la organización de una empresa puede influir en la atención al público.
Porque un exceso de rigidez en ocasiones supone un obstáculo. Esperar la autorización de una instancia superior para algunos trámites muchas veces resta agilidad en la atención al cliente. Es mejor darles medios suficientes a los empleados que los capacite a hacer frente a los problemas
En la comunicación telefónica cuantas veces como máximo debemos dejar sonar el teléfono.
Se debe coger el teléfono antes de la tercera llamada.
Cada cuanto tiempo debemos comunicarnos con el interlocutor cuando esta a la espera.
Es obligado que cada 15 segundos informemos a quien espera al teléfono cuando la línea continua ocupada y pidamos disculpas.
Como se debe proceder si estamos al teléfono y suena otra linea.
Si la primera conversación está a punto de concluir dejaremos sonar el teléfono hasta poder atender tranquilamente la segunda llamada, si por el contrario la primera llamada aún no va a concluir lo que haremos será interrumpir de manera momentánea esta conversación para atender la segunda llamada pero la primera siempre tendrá preferencia sobre la segunda.

1 de junio de 2011

El poder de las palabras





Para los que sepan poco inglés explicarles brevemente el video, un invidente se encuentra en la calle con un letrero que pone "soy ciego" vemos cómo pocas personas se paran a ayudarle pero una joven se acerca y le cambia el letrero poniéndole "Hace un día maravilloso que yo no puedo ver", el invidente empieza a recibir dinero sin parar... ese es el maravilloso poder de las palabras, a veces no tiene tanta importancia lo que dices sino como lo dices.